Andhrulamusic.com

Amos Heller, bajista de Taylor Swift, comparte su proceso para aprender sets en vivo: Ojalá pudiera escuchar una canción dos o tres veces y simplemente tocarla, pero no puedo

Amos Heller, bajista de Taylor Swift, es conocido por su habilidad para tocar en vivo y su capacidad para aprender sets de canciones de manera rápida y eficiente. En una reciente entrevista, compartió parte de su proceso para aprender las canciones que toca en los conciertos de la cantante. Heller reveló que, a diferencia de lo que muchos podrían pensar, no puede simplemente escuchar una canción dos o tres veces y tocarla de inmediato.

La importancia de la preparación

Para Amos Heller, la clave para aprender los sets en vivo radica en la preparación. Antes de cada concierto, dedica una cantidad considerable de tiempo a estudiar las canciones que va a tocar. Esto incluye escucharlas repetidamente, descomponer los diferentes elementos musicales y practicar hasta sentirse cómodo con cada una de ellas.

Enfoque y dedicación

Heller también destaca la importancia de tener un enfoque claro y dedicación al aprender una nueva canción. Para él, es fundamental escuchar cada tema con atención, identificar los patrones y estructuras musicales, y practicar cada parte de manera individual antes de intentar tocarla en su totalidad. Este enfoque meticuloso le ha permitido tocar con precisión y confianza en los conciertos en vivo.

Colaboración y comunicación

Además de su propia preparación, Amos Heller también destaca la importancia de la colaboración y la comunicación con el resto de músicos de la banda. Durante los ensayos, se asegura de discutir con sus compañeros las partes más complejas de las canciones, resolver posibles dudas y asegurarse de que todos estén en la misma sintonía. Esta comunicación abierta y colaborativa es clave para lograr un sonido cohesivo y profesional en los conciertos en vivo.

La importancia de la improvisación

A pesar de su meticulosa preparación, Amos Heller también valora la improvisación y la capacidad de adaptarse a situaciones inesperadas en el escenario. Durante los conciertos, sabe que pueden surgir cambios de último minuto, por lo que se prepara para poder improvisar y ajustarse en tiempo real. Su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes circunstancias son aspectos fundamentales para lograr un espectáculo dinámico y emocionante para el público.

La constante búsqueda de mejora

A lo largo de su carrera, Amos Heller ha demostrado una actitud de constante búsqueda de mejora y perfeccionamiento en su trabajo como bajista en vivo. A pesar de su experiencia y su habilidad innata, nunca se conforma y siempre está en la búsqueda de nuevas técnicas, estilos y sonidos para enriquecer su desempeño musical. Su dedicación y pasión por la música lo han llevado a convertirse en uno de los bajistas más respetados de la industria.

Conclusión

Amos Heller es un ejemplo de cómo la preparación, el enfoque, la colaboración y la capacidad de adaptación son fundamentales para aprender sets en vivo de manera eficiente y profesional. Su pasión por la música y su constante búsqueda de mejora lo han convertido en un referente en la industria musical. Su proceso para aprender canciones no solo es inspirador, sino que también demuestra la importancia de la dedicación y el trabajo duro en el camino hacia la excelencia musical.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario